RELACIÓN PRODUCCIÓN-CALIDAD


PRODUCCIÓN Y CALIDAD VAN DE LA MANO


En un mercado sumamente competitivo, donde el consumidor tiene la opción de elegir entre una gran gama de productos, surge la afirmación, el aumento de la productividad y la mejora de la calidad son factores vitales para garantizar la supervivencia de las empresas en los mercados, esta interrelación es cada vez más evidente.

PRODUCCIÓN- CALIDAD: DOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LAS EMPRESAS



La gestión eficiente del proceso de producción trae consigo varias consecuencias positivas, como por el ejemplo, una mayor capacidad de flexibilidad, unos costes reducidos y un producto de mayor calidad. Tener estos dos conceptos muy de la mano conlleva a las empresas a ajustarse a los requerimientos de los clientes y a organizarse de manera más comprometida. La calidad es sinónimo de entrega de productos que funcionan correctamente y es la clave para tener competitividad en el mercado actual.

¿CÓMO INCIDE LA CALIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS?

La productividad con calidad constituye una filosofía de trabajo que implica disciplina y constancia para conseguir mejorar los resultados y mantenerlos en el tiempo. Es necesario tener en cuenta múltiples factores que giran alrededor de un eje central: ofrecer satisfacción plena al cliente.

La relación que maneja la productividad y calidad están estrechamente ligados entre sí, ya que el primero se refiere a las características cuantitativas de los productos, mientras que el otro describe la cualidad de los mismos, es decir satisfacer las necesidades de los clientes.

El objetivo principal de toda empresa es la supervivencia. Para lograrla se debe ofrecer al público servicios y productos que resulten siempre aceptables. Sin dejar de obtener beneficios satisfactorios a largo plazo sobre las inversiones en cuyo caso aumentar la productividad y mejorar la calidad son dos componentes primordiales.

Para lograr los objetivos de productividad y calidad paralelamente, los empresarios deben darse cuenta que muchos de ellos manejan una orientación hacia los productos y las ventas, y no hacia el mercado y el cliente.

PASOS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y PRODUCCION EN LAS ORGANIZACIONES

Paso 1: Analice sus procesos

Estandarice las políticas y procedimientos de su empresa para maximizar la eficiencia.

Capacite a todo el personal adecuadamente para que puedan producir productos de alta calidad y sentirse orgullosos por su trabajo.

Paso 2: Equipare sus procesos de negocio con otras empresas del sector

Investigue las formas de trabajo y la organización de las empresas competidoras para mezclar y mejorar sus procesos. Toda la información es importante ya que puede resultar en un ahorro de tiempo y dinero y buenas ideas para realizar mejoras.

Paso 3: Desarrolle medidas de desempeño


Evalúe sus procesos actuales para identificar problemas, prevea los resultados futuros y mida las ganancias de productividad a través de indicadores clave de rendimiento para su industria.

Paso 4: Haga pruebas de calidad en sus procesos

Haga pruebas durante el proceso y no sólo al final, cuando se hace más costoso repararlo.

Si es posible, aplique pruebas automatizadas que se puedan realizar sin intervención humana y que resulten en procesos de aprobación o desaprobación, fáciles de interpretar, modificar y corregir.

Paso 5: Utilice estrategias de negocios para mejorar su calidad y productividad

Determine la causa raíz de los problemas y esté preparado para llevar a cabo intervenciones de diseño para mejorar u optimizar los procesos.

Controle la producción de manera que los defectos sean corregidos al principio, antes de que afecten su producto final.

Paso 6: Esté atento a la retroalimentación

Calcule la calidad y los incrementos de productividad relacionados a los aumentos de satisfacción del cliente.

Obtenga opiniones de los empleados, clientes, proveedores y socios de negocios, para conocer su opinión sobre sus productos o servicios.

Utilice los comentarios de los clientes para mejorar los productos actuales e influir en el diseño de los nuevos.

Comentarios